Mostrando entradas con la etiqueta fogonazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fogonazos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Taller de escritura

Para escribir bien:
primero: leer;
segundo, hablar;
tercero escuchar;
y cuarto, muy en cuarto lugar, escribir.

jueves, 22 de marzo de 2012

Fogonazos a primera hora

"Se nace original y se muere copia". La frase no es mía y por eso la copio.

----


A la hora de escribir, la falta de solemnidad es estupenda: así no se fingen los sentimientos.


----


Nunca, nunca tomarse demasiado en serio. Si digo algo y estoy en lo cierto, no me equivocaré en la forma de decirlo; y si me equivoco, por lo menos acertaré en el tono.

viernes, 29 de abril de 2011

En breve

En la noche el silencio es un regalo del mundo; el ruido lo pone uno mismo.


Círculos de poetas: sociedades de socorros mutuos.


Nadar a crawl: temperamento ofensivo; nadar a braza: temperamento defensivo.

lunes, 11 de abril de 2011

Examen de conciencia

Hay personas que, después de largos exámenes de conciencia, llegan a la firme conclusión de que siempre tienen razón. Qué dura prueba para su humildad.

viernes, 25 de marzo de 2011

Brevedades sobre lo breve

En pocas palabras no da tiempo a que se agigante el ego.

El ideal de un narrador: historias breves, resonancia larga. Cuando se despertó, el cuento todavía seguía allí.

Una errata que da en el clavo: siempre que intento escribir "microrrelato", me equivoco y me sale "micorrelato".

Escribir microrrelatos románticos: vaya reto. Uno magnífico de Víctor González, se puede leer aquí.

Microrrelatos sobre una imagen, una pintura, como éste que me recuerda a Hopper en unas pocas palabras de Neuman: aquí.

"Es un arte menor", me dijo un poeta que admiro (y que un día se definió él mismo como poeta menor). Es verdad, pero lo pequeño también tiene su grandeza.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Fogonazos, 4

Cuando uno es joven, se vuelve nostálgico de la infancia, acaso para compensar la poquedad de lo vivido. Pero enseguida llegan los proyectos (el trabajo, los amores, la familia)  y se mira hacia el porvenir. Hasta que pasa el tiempo y  la rutina te impone su ritmo previsible. No te apetece mirar hacia atrás y las ilusiones, si no desaparecen, se van difuminando.Supongo que eso es la madurez: vivir sólo para el tiempo presente. Lo mismo que censuro en mis hijos cuando entran en la adolescencia.

---

Revisando fotografías de personas queridas: sensación agridulce. Una tras otra, repaso imágenes, gestos y posturas felices, pero también adivino la inconsciencia acerca de su futuro, la ignorancia que había detrás de aquella mirada sonriente.

----

Y, sin embargo, la experiencia también me enseña que detrás del chaparrón viene la alegría.

miércoles, 14 de julio de 2010

Las cenizas del Mundial

Se van apagando los entusiasmos poco a poco, y lo que fue hoguera hoy es brasa y pronto será ceniza. Aquí el fuego se está apagando pronto, pero es bonito ver un chispazo, como el titular de ayer de la Frankfurter Allgemeine: "El triunfo de los buenos" (los malos eran los piratas holandeses).

---

Otro índice más de la progresiva incorporación de la mujer a la vida pública ha sido la ingente presencia de chicas entusiastas en las concentraciones de aficionados de casi todo el mundo. Lo curioso es que ellas se identifiquen masivamente como nación a través de once muchachotes. Algún día el feminismo radical tendrá que tomar cartas en el asunto.

---

Al día siguiente íbamos hablando en español por la calle y un señor se bajó de la bicicleta para felicitarnos. No digo que me parezca mal, pero ya estoy un poco cansado de intentar entender a mi alrededor, y en mi precario alemán, todas las conversaciones acerca de España y su selección. En el extranjero, como en mi país, me gusta pasar desapercibido: así ves mejor la realidad.


---


Quizá el sentido del Mundial está en las pequeñas alegrías que se producen alrededor de él. Me quedo con la imagen de Iniesta ofreciendo su gol al amigo fallecido. Y más aún, la foto del hijo de Del Bosque recibiendo a su padre como campeón del mundo (la vi en el blog inglés de Ángel Ruiz).

jueves, 27 de mayo de 2010

Vísperas de viaje

Vísperas de viaje: haces la maleta y el armario se queda con la boca abierta.

------


Te lanzan un elogio y te sabe dulce como un caramelo. Pero tener el caramelo mucho tiempo en la boca, acaba estragando el gusto. Además, es malo para los dientes.


------

A vueltas con la tristeza y su efecto rebote. Como ocurre con los enfermos de depresión y los antidepresivos, las canciones tristes nos devuelven la alegría.



jueves, 29 de abril de 2010

Fidelidad y fanatismo

Fanatismo: como leer un mal libro durante toda la vida. Aburre.
Fidelidad: como leer un buen libro toda la vida. Nunca se repite, siempre se renueva.

domingo, 24 de enero de 2010

Claro desvelo

Escribir en medio de la madrugada: encender una luz que se apagará cuando las palabras se vuelvan a dormir.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Fogonazos de viaje

Un libro cerrado es tan innecesario como una lata vacía de cerveza o un zapato suelto. No dice nada, no sirve para nada. Casi podría decirse que no existe. Un libro es lo que es cuando lo abrimos y empieza a existir dentro de nuestra mente.

----

Una suerte enorme: intentar ser generoso, y tener amigos que te ganen en generosidad.


----
Corremos todo el día superados por la vida, pero eso significa que tenemos ganas de estar vivos.

----

Falsedad del escritor nihilista: se queja de la vida hasta la muerte, pero él se agarra a la vida cada vez que escribe.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Variación

Allá en el cielo, las estrellas viven solas, pero los hombres no podemos vivir sin ellas.

(Variación en torno a un tema apocalíptico de José Miguel Ridao).

jueves, 24 de septiembre de 2009

Desorientación

En la vida no se pueden seguir todas las direcciones posibles.
Norte-Oeste-Sur-Este. Es decir: N.O. S.É.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Dos o tres fogonazos

Con el paso del tiempo las personas son más o menos interesantes según les guste el diálogo o el monólogo. Los hombres tendemos al monólogo y las mujeres hablan entre ellas.

----------

Sensación de hacerse mayor: lo que antes causaba asombro, ahora ya no produce sorpresa. Donde antes había curiosidad, ahora hay registro de datos.


----------


Antes y después de estas palabras, el silencio.

sábado, 15 de agosto de 2009

Fogonazos

FORMALISMO

Se dijo: Voy a escribir un poema sobre absolutamente nada. Y ahí se acabó todo.

-----

INFIEL

Por cinco segundos de gloria empezó a vivir en un infierno.

-----
LA SINRAZÓN DE LA RAZÓN

Hay personas tan inteligentes, tan conscientes de su propia inteligencia, que no temen decir en público toda clase de estupideces.