
domingo, 31 de enero de 2010
Morbo nórdico: Indridason

jueves, 28 de enero de 2010
Manipulación de la historia

La historia está repleta de hechos manipulados en beneficio de unos pocos que luego la han escrito como han querido, aunque sea a base de anacronismos y datos inverosímiles. Basta pensar, por ejemplo, en el crimen político más famoso del mundo. En realidad, Julio César nunca fue asesinado por Marco Bruto y su pandilla. El dictador ya se había ido inquietando por los presagios que había recibido a lo largo de la jornada. Cuando el viejo le pasó la nota de advertencia en las escaleras de la curia, le entró el pánico y fue corriendo a refugiarse en su hogar. Para recuperarse del soponcio, decidió darse un baño, pero resbaló con el jabón y se dio un buen golpe en la cabeza. Los accidentes domésticos son terribles: César murió en el acto.
A partir de aquí los acontecimientos parecen algo confusos, según la documentación de que disponemos en la actualidad. Al parecer, su viuda, Calpurnia, llama por teléfono a su mejor amigo, Marco Bruto, y le explica entre sollozos la tragedia. Nada más colgar, Bruto se da cuenta de que esta muerte se puede manipular y ayudarle en su propia carrera política. Contrata por correo electrónico a un puñado de canallas y poco después entran todos en casa de César armados con espadas. Allí mismo rematan al cadáver mientras uno de ellos lo filma todo. El resultado lo cuelgan en You Tube tras sustituir las imágenes del baño por otras de los asientos del Senado. Al día siguiente toda Roma se ha enterado de la noticia y Marco Antonio promete, en un discurso televisado, castigar a los culpables.
Y comienza la guerra civil.
miércoles, 27 de enero de 2010
Una visión
martes, 26 de enero de 2010
Lógica ciega
lunes, 25 de enero de 2010
Problema matemático
Mercedes, casada de 26 años y ojos bonitos, ha prestado su coche, un BMW de alta gama, a su amante Pepe, 19 años y de buen ver, y éste se ha estrellado frontalmente a 222 Kms. por hora contra el Audi 8 del marido, José Manuel, 74 años y mala vista, que circulaba a 89 Kms por hora. Si el seguro de vida de José Manuel es de cinco millones de euros, el de Pepe, de tres mil, y el de Mercedes es de cero (no tiene seguro), hay que averiguar por regla de tres qué va a suceder al día siguiente. Despejar la incógnita sustituyéndola no por un número sino por otro nombre propio.
domingo, 24 de enero de 2010
Ciudades visionarias

Claro desvelo
sábado, 23 de enero de 2010
Se murió Alix

viernes, 22 de enero de 2010
A mano o a máquina
jueves, 21 de enero de 2010
¿Maldición bíblica?
martes, 19 de enero de 2010
Nocturno, insomnio y blog

Para ser justos, he disfrutado de insomnios memorables gracias a algunas lecturas. El viajero sobre la tierra de Julien Green, por ejemplo. Es una novela irreal, hecha de sombras y luces fantásticas y me estoy viendo terminarla mientras las primeras luces de la mañana se colaban por la persiana. Al libro de Tabucchi le sucede algo parecido: el clima de sonambulismo misterioso se me pegó al cuerpo y no lo dejé hasta acabarlo. En poco más de cien páginas cuenta las andanzas de un viajero italiano en busca de un amigo perdido por distintos lugares de la India. Lo de menos, en realidad, es esta historia, porque el hilo se pierde enseguida. Todos los episodios transcurren de noche. Y en ese ambiente, nuestro viajero va entrando y saliendo por hoteles de lujo y casas de prostitución, vagones de tren y autobuses remotos, casas y bazares. Quien tiene la experiencia de viajar solo más de una vez, sabe de ese vagar disperso por lugares y escenas en los que apenas te quedas un escaso pedazo de vida y sin embargo todos se te prenden en la memoria para siempre. Diálogos interrumpidos con personajes seductores o fascinantes, aventuras que sólo se continúan en la imaginación del viajero: de eso trata este libro fragmentario y poético escrito para las noches de insomnio.
lunes, 18 de enero de 2010
Cuento en sms
Le mnd 58 sms dicndol “t kiero” y ba la tia, ke lee lbrs y ba d klta x la vda, y me kntsta kn 1 pto sms dicndom: “¿No podrías, por favor, irte de una maldita vez a la mierda?”.
La muy warra.
viernes, 15 de enero de 2010
Judíos, musulmanes y cristianos
jueves, 14 de enero de 2010
Bien vale una foto
Estábamos en París. Llevábamos siete horas arrastrando a los cinco niños en compañía de otra familia amiga, desde la Torre Eiffel hasta aquí. De pronto todos sintieron una urgencia irrefrenable y se acordaron de los baños del Louvre. Yo me quedé, agotado, con mi hijo pequeño y la cámara. El estanque invitaba a darse un bañito, pero en el último instante me lo pensé mejor y sólo saqué esta foto a ras de agua.
miércoles, 13 de enero de 2010
Los muertos
Cuando los muertos se van haciendo viejos, tosen con más frecuencia, gruñen en medio del silencio, tienen un dolor en cada costado de la semana y se les cae el pelo a cinco milímetros por segundo. Pero lo peor de todo es que ya han perdido la ilusión de terminar aquello que nunca llegaron a hacer o de aquello otro que siempre aspiraron a empezar algún día. Ya les da igual no acabar el maldito Quijote, ni se molestan en disfrutar de una pieza recién descubierta de Bach ni sienten el menor interés en salir a la ventana a ver la nieve silenciosa. Para cuando llegan a ese triste estado, los muertos se mueren definitivamente y para siempre.
martes, 12 de enero de 2010
Un poema para el frío
PAISAJE
Está la niebla baja, el mar cercano,
blancas aves se anuncian.
El tiempo teje una vez más la tela
del engaño.
Todo invita al descenso y a la ofrenda:
el bosque crepitante, la resaca
y el dulce, el hechizado
crepúsculo de hojas que se enciende
entre mi corazón y el tuyo.
lunes, 11 de enero de 2010
Utilidades de la poesía
viernes, 8 de enero de 2010
Best eleven
jueves, 7 de enero de 2010
La guerra civil
lunes, 4 de enero de 2010
España, aparta de mí estos premios

domingo, 3 de enero de 2010
Juan Bautista Avalle Arce
